Top 6 herramientas para monitorear el rendimiento de Fondos de...
Leer másEncuentra la solución indicada para el tamaño de tu empresa.
SAP Empresas Grandes
No permitas que un ERP anticuado limite el potencial de tu empresa. Con GROW with SAP, puedes superar las limitaciones de sistemas desactualizados y entrar en una nueva era de eficiencia y crecimiento.
SAP Empresas Medianas
Este sistema ERP integra todas las operaciones críticas de una empresa en crecimiento: Desde la gestión financiera hasta las operaciones y la inteligencia de negocios, mejora hasta un 50% los errores manuales.
SAP Empresas Pequeñas
Un ERP construido con las funcionalidades básicas para impulsar las PYMES, con una implementación rápida de solo 4 meses, puedes empezar a ver los beneficios por un precio razonable.
Nómina y Planilla
Encontrarás un software de nómina estratégico que brinda cumplimiento a la nómina electrónica frente a la DIAN.
Recursos Humanos
Tenemos un sistema de recursos humanos 100% modular e impulsados por inteligencia artificial (IA).
Software de Nómina para Gobierno
Permite controlar la planta de las entidades y facilita procesos de para el sector público.
Seguridad y Salud en el trabajo
Con nuestra herramienta automatiza de forma integral la implementación y control del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Outsourcing de procesos
Terceriza tus procesos de nómina, gestión humana y administración del personal; dando cumplimiento a la nómina electrónica en Colombia.
Pensiones y Cesantías
Administra los fondos de pensiones y cesantías en Latinoamérica con eficiencia y excelente servicio al cliente.
Pensiones Obligatorias
Optimiza la gestión de tu fondo de pensiones obligatorias, cumpliendo con las normativas y enfocándote en el bienestar de tus afiliados.
Pensiones Voluntarias
Simplificamos la gestión de fondos de pensiones voluntarias en Latinoamérica, con una plataforma robusta, centrada en la experiencia del cliente y la sostenibilidad.
Soluciones Financieras
Nuestro software simplifica la administración de obligaciones financieras empresariales con una plataforma parametrizable para gestionar tus compromisos financieros de inicio a fin.
Nómina de Pensionados
Administra de forma integral la nómina de pensionados, desde la gestión de trámites hasta el pago de beneficios, con una solución modular y 100% web.
Administración de cesantías
Agilizamos y facilitamos la gestión integral de cesantías, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando el correcto manejo de los aportes.
Fondos de Inversión (FICS)
Gestiona integralmente tus fondos de inversión y ofrece productos financieros personalizados, una experiencia de usuario fluida y obtén una visión 360° de tus clientes.
Inversiones y Riesgos (MIDAS)
Administra, controla, integra y gestiona eficientemente tus portafolios de inversión con altos estándares de valoración, contabilización y control de riesgos.
Créditos y Libranzas
Gestiona de forma integral tu cartera de créditos empresariales y libranzas, con un enfoque end-to-end y control total en cada etapa, asegurando eficiencia en el proceso.
Nearshore IT Staffing
Completa tu equipo de TI de manera confiable y ágil con talento calificado de toda América Latina a través de nuestro servicio de nearshore IT Staffing.
Inteligencia artificial generativa
Potencia tu negocio con soluciones de software que aprovechan el poder de la inteligencia artificial generativa para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones.
Consultoría en UX (Experiencia de usuario)
Crea experiencias de usuario excepcionales que impulsan el crecimiento de tu negocio con nuestros servicios integrales de consultoría UX.
Software a la medida
Desarrollamos software a la medida para optimizar tus procesos de negocio, utilizando metodologías ágiles y tecnologías de última generación.
Desarrollo de Software en la Nube
Desarrolla y despliega aplicaciones escalables, personalizadas y optimizadas en la nube, optimizando costos y rendimiento para tu negocio.
Analítica e inteligencia de negocio
Convierte tus datos en información accionable con nuestras soluciones de Inteligencia de Negocio e impulsa la toma de decisiones estratégicas y el crecimiento de tu empresa.
Heinsohn+
Blog
Conoce todo el contenido que tiene nuestro Blog, para el beneficio de tus colabores y el de tu compañía.
Ebook
Ingresa nuestro Ebook y accede a los recursos que tenemos para ti.
Infografía
Ingresa nuestra Infografía y accede a los recursos que tenemos para ti
Podcast
Escucha nuestros podcast y conoce más sobre nuestros productos.
Descargables
Descubre herramientas prácticas y descargables que optimizan la gestión empresarial. Soluciones en software e IA diseñadas para transformar tu negocio.
¿Quién es Heinsohn?
Conoce nuestra misión y lo que nos ha caracterizado como compañía líder en la región.
Trabaja con Heinsohn
Se parte de nuestra compañía, conoce más sobre las vacantes que tenemos parta ti.
Nuestros clientes
Conoce algunas de nuestras historias y casos de éxito contadas por nuestros clientes.
Contacto
¿Quieres saber más sobre todo lo que podemos hacer por tu empresa? Escríbenos y pronto nos pondremos en contacto.
Partners Heinsohn
En Heinsohn valoramos la confianza de las compañías que deciden convertirse en nuestros clientes.
Soporte
Encuentra acá las plataformas para realizar tus gestiones.
Contenidos
Blog
Conoce todo el contenido que tiene nuestro Blog, para el beneficio de tus colabores y el de tu compañía.
Ebook
Ingresa nuestro Ebook y accede a los recursos que tenemos para ti.
Infografía
Ingresa nuestra Infografía y accede a los recursos que tenemos para ti
Podcast
Escucha nuestros podcast y conoce más sobre nuestros productos.
Descargables
Descubre herramientas prácticas y descargables que optimizan la gestión empresarial. Soluciones en software e IA diseñadas para transformar tu negocio.
País
La reciente aprobación de la reforma pensional 2024 en Colombia marca un hito en la transformación del sistema de pensiones del país. Impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, esta reforma busca abordar los desafíos actuales del sistema pensional, mejorar la cobertura y asegurar un ingreso digno para los adultos mayores.
Este artículo proporciona una visión detallada de los aspectos clave de la reforma, a quiénes cobija, sus beneficios, y los pilares fundamentales sobre los que se basa, con el fin de brindar claridad y entendimiento a todos los colombianos interesados en cómo estos cambios impactarán su futuro pensional.
También hablaremos del impacto a las Administradoras de Fondos de Pensiones del país, tanto públicas como privadas y de sus posibles próximos pasos.
La reforma pensional 2024, recientemente aprobada por el Congreso de Colombia, está a un paso de convertirse en ley.
Este cambio busca modificar el sistema de pensiones existente, haciendo que los ciudadanos deban aportar a su pensión en un fondo público hasta 2.3 salarios mínimos y si estos son superiores a dicha cifra, se deberá cotizar a un fondo privado de su elección o al cual pertenezca.
Si el afiliado está en el fondo público y devenga más de 2.3 salarios mínimos aportará hasta 2.3 salarios al fondo público, y su salario restante a un fondo privado, la norma dará 6 meses para que la persona lo elija. Si el afiliado pasados seis meses no elige, el estado definirá a que fondo privado cotizará.
El siguiente paso es la sanción por parte del presidente, quien ha defendido la reforma como esencial para la justicia social y el bienestar de los mayores. Se espera que la ratificación ocurra en los próximos días, oficializando la reforma como la ley de la República.
La reforma introduce un sistema en el que los aportes se redistribuyen entre Colpensiones y los fondos privados según el nivel de ingresos:
Esto implicará que una mayor parte de los aportes de los colombianos se destine a Colpensiones, lo que puede influir en la acumulación de ahorro individual para el retiro.
La reforma pensional empezará a regir el 1 de julio de 2025 y no aplicará para todos los ciudadanos, habrá excepciones relacionadas con las semanas cotizadas.
Es decir, se quedarán bajo el régimen actual:
Para el resto de la población que no tenga dichas semanas cotizadas, la reforma implica la obligatoriedad de cotizar en Colpensiones por los ingresos mencionados anteriormente.
Se tendrá ventana de dos (2) años una vez promulgada la ley para que todo hombre con más de 900 semanas y mujeres con más de 750, que se encuentren dentro de los 10 años a la pensión, deben elegir si se quedan en un fondo privado o se trasladan al fondo publico o viceversa.
Con esta ley se ha introducido un nuevo actor en el sistema de pensiones colombiano: las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI). Estas entidades se encargarán de gestionar los aportes que superen los 2.3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
La selección de una ACCAI es fundamental para quienes devengan más de 2.3 SMMLV, ya que esta decisión influirá directamente en la gestión de una parte significativa de sus ahorros para la jubilación. Cada ACCAI presenta diversas opciones de inversión y servicios, lo que hace esencial comparar las propuestas antes de tomar una decisión informada.
Plazo para elegir una ACCAI
Los afiliados que cumplan con los requisitos mencionados tendrán un plazo de seis meses a partir del 1 de julio de 2025 para seleccionar la ACCAI de su preferencia. Es crucial estar atento a las comunicaciones oficiales de Colpensiones y las ACCAI para conocer las fechas exactas y los procedimientos a seguir.
Diferencias entre ACCAI y AFP
Aunque tanto las ACCAI como las antiguas AFP buscan ofrecer altos rendimientos, las ACCAI operan bajo un marco regulatorio más moderno y competitivo. Esto se traduce en una mayor variedad de opciones para los afiliados y la posibilidad de obtener mejores resultados en términos de rentabilidad.
Con la implementación de la reforma pensional 2024, las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) jugarán un papel fundamental en la gestión de los aportes que superen los 2.3 salarios mínimos.
Para garantizar una transición eficiente y el cumplimiento de los nuevos requerimientos normativos, Heinsohn ofrece soluciones tecnológicas avanzadas diseñadas para optimizar la administración de estos fondos.
Gestión integral y cumplimiento normativo
Las ACCAI deben operar bajo un nuevo marco regulatorio que exige una gestión eficiente y transparente de los aportes individuales. Nuestro software proporciona:
Administración de cuentas y movimientos
Las ACCAI manejarán grandes volúmenes de cuentas individuales, por lo que necesitan un sistema robusto para:
Optimización de la rentabilidad y transparencia
Nuestro software permite a las ACCAI ofrecer a sus afiliados mejores opciones de inversión con:
Experiencia del usuario y atención al cliente
La reforma también exige que las ACCAI brinden un servicio eficiente y accesible a los afiliados. En Heinsohn facilitamos esta tarea con:
Seguridad y escalabilidad
Para garantizar la protección de los datos y la estabilidad operativa, en Heinsohn te ofrecemos:
La reforma establece un nuevo sistema de protección a la vejez dividido en cuatro pilares:
La reforma amplía los beneficios para las personas vulnerables que no logran obtener una pensión.
Se trata del pilar solidario, que mejorará el actual programa de Colombia Mayor. Lo que quiere decir que pasará de pagar 80 mil pesos a 223 mil pesos mensuales, y aumenta los beneficiaros de 1,7 millones a 2,5 millones.
Este pilar está dirigido a adultos mayores vulnerables de 65 años en hombres y 60 en mujeres que no cuentan con pensión. Es decir:
Para las personas afiliadas en la informalidad, que cotizaron entre 300 y 1.000 semanas, es decir, que no cumplen con los requisitos para una pensión, pero que lograron cotizar durante su vida laboral, recibirán un beneficio económico financiado entre el Estado y sus propios aportes.
Este pilar incluye a trabajadores formales (dependientes e independientes), servidores públicos y personas con capacidad de pago.
Los aportes se distribuirán entre Colpensiones y fondos privados dependiendo del nivel de ingresos.
Enfocado a quienes desean realizar aportes adicionales para asegurar una mejor pensión en el futuro, es decir, quieran continuar abonando a través de las Pensiones Voluntarias como manera de ahorro pensional.
Este pilar no fue modificado por la actual reforma pensional.
La reforma pensional 2024 en Colombia busca abordar diversos desafíos del sistema actual y mejorar la seguridad económica de los trabajadores y adultos mayores.
A continuación, te detallamos los principales puntos claves de la reforma que benefician a los colombianos:
Como te contamos anteriormente, la reforma establece un sistema multipilar que combina diferentes fuentes de financiamiento y administración, promoviendo la sostenibilidad:
El proyecto de ley de la reforma pensional busca reducir las desigualdades en el sistema pensional:
Te podría interesar: Por qué Heinsohn es un socio clave en el marco de la reforma pensional.
Con la reforma pensional puesta en marcha, existen cambios significativos en la administración de los fondos de pensión en Colombia, entonces, ¿qué cambia para las AFP y Colpensiones?:
Las operadoras de fondos de pensiones, tanto privadas, como Colpensiones pública, deben prepararse para adaptarse a los cambios que introducirá la nueva ley. Aquí hay algunas acciones clave que deben considerar:
Ventajas de implementar un software para la gestión de fondos de pensiones.
Nuestro software está diseñado para enfrentar desafíos como la nueva reforma pensional y apoyar a las Administradoras de Fondos de Pensión en la transición y adaptación.
A continuación, te contamos las principales funcionalidades y ventajas que ofrece nuestra plataforma para el cumplimiento normativo, optimización de procesos, adaptabilidad y escalabilidad, y tecnología:
Heinsohn es un aliado estratégico esencial para las AFP en Colombia, proporcionándoles las herramientas y el soporte necesario para adaptarse a la reforma pensional 2024 y mantenerse competitivas y prosperar en un nuevo entorno regulatorio.
La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asofondos), advirtió repetidamente la reforma pensional como un movimiento perjudicial y con consecuencias negativas significativas para los jóvenes.
Desde su perspectiva, la reforma aprobada no solo no aumenta la cobertura pensional, sino que también mantiene subsidios para personas de altos ingresos, aunque los reduce significativamente. Además, obliga a todos a participar en un sistema subsidiado y no asegura la sostenibilidad a largo plazo del sistema de pensiones.
La preocupación principal de Asofondos radica en los costos fiscales no previstos y en la amenaza a la seguridad financiera de las futuras generaciones, resaltando la necesidad de una nueva reforma estructural que aborde los problemas dejados sin resolver.
La aprobación de esta reforma sin los ajustes necesarios podría comprometer la estabilidad económica a largo plazo del país y aumentar la desigualdad social.
Asofondos ha insistido durante años en la necesidad de una reforma que aborde problemas fundamentales como la baja cobertura del sistema, así como la inequidad e insostenibilidad del régimen público.
Es por ello que, en su último comunicado, Asofondos exalta su compromiso con la creación de una reforma justa que resuelva los problemas del sistema pensional de fondo: “A pesar de la aprobación de este proyecto, como está, se seguirá necesitando una nueva reforma estructural que corrija los problemas que esta deja vivos. Esto lo reconoció la misma coordinadora ponente, Martha Alfonso, quien dijo que hay que radicar otro proyecto de ley el próximo 20 de julio.”
¡Solicita una asesoría virtual gratis!
Nos encantaría ayudarte y resolver todas tus dudas
Top 6 herramientas para monitorear el rendimiento de Fondos de...
Leer más¿Cuáles son los tipos de software para la gestión de...
Leer más